Educación cristiana alternativa

Just another Homeschool Perú site

Razonemos: Dos conceptos de derechos humanos

«Desmenuzar bajo de sus pies todos los encarcelados de la tierra,
Hacer apartar el derecho del hombre ante la presencia del Altísimo,
Trastornar al hombre en su causa, el Señor no lo aprueba.»
(Lamentaciones 3:34-36)

«¿Se juntará contigo el trono de iniquidades,
Que hace agravio bajo forma de ley?
Se juntan contra la vida del justo, y condenan la sangre inocente.»
(Salmo 94:20-21)


Antes de compartir unas informaciones, deseo retarles a reflexionar y responder algunas preguntar acerca del tema.

– ¿Qué son derechos humanos?

– ¿Quiénes tienen derechos humanos?

– ¿Quién nos da esos derechos?

– ¿y quién puede quitarnos esos derechos?

Y después de responder, vuelvan a leer las dos citas bíblicas del inicio. Después consideren que cada una de estas preguntas se puede responder desde por lo menos dos perspectivas diferentes:

  • considerando la situación actual del mundo, y la manera como las personas poderosas manejan los derechos,
  • o considerando lo que dice Dios, y lo que significan los derechos humanos según el plan de Dios.

¿Pueden ahora dar dos respuestas a cada una de las cuatro preguntas, desde las dos perspectivas mencionadas?


Las primeras declaraciones de derechos humanos

De hecho existen dos conceptos bastante distintos. Eso se manifiesta ya desde las primeras ocasiones cuando se formularon «derechos humanos». Tengamos presente eso, cada vez que se habla de derechos humanos. Analicemos: ¿En cuál de los dos conceptos se basa la persona que habla?

La primera declaración oficial de «derechos humanos» todavía no contiene exactamente esa expresión, pero sí el concepto. Se trata del preámbulo a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776):

«Sostenemos estas verdades como evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inajenables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Que para asegurar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados;
Que cada vez que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno fundamentado en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. (…)»

La expresión «derechos humanos» se encuentra literalmente por primera vez en la «Declaración de los derechos de los hombres y de los ciudadanos», de la Revolución Francesa de 1789. Aquí los pasajes esenciales:

«Los representantes del pueblo francés, constitutidos en la Asamblea Nacional, (…) resolvieron exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inajenables y sagrados del hombre,
para que esta declaración, constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes;
para que las acciones del poder legislativo y del poder ejecutivo puedan en cada instante ser comparadas con la finalidad de toda institución política, y así sean más respetadas;
para que los reclamos de los ciudadanos, fundamentados desde ahora sobre principios sencillos e incontestables, se dirijan siempre hacia la preservación de la Constitución y hacia la felicidad de todos. (…)

Art.1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales pueden fundamentarse únicamente sobre la utilidad común.

Art.2: La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos humanos naturales e imprescriptibles. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad, y la resistencia contra la opresión.

Art.3: El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo puede ejercer alguna autoridad que no emane explícitamente de ella.

(…)»

A primera vista, esta declaración parece casi igual a la americana. Hay una única diferencia esencial – pero esa diferencia es tan fundamental que en ella podemos ver la causa de los sucesos históricos tan distintos en los dos países. A partir de este trasfondo histórico, deseo llamarlos el «concepto americano» y el «concepto francés».

La diferencia sutil consiste en que la declaración francesa no sabe nada de un Dios y Creador.

Los luchadores por la independencia de los Estados Unidos estaban convencidos de que Dios les había dado derechos y libertades, y que por eso Él iba a aprobar e incluso apoyar sus esfuerzos por la libertad. Ellos contaron con que Dios mismo iba a garantizar sus derechos.
Los revolucionarios franceses, en cambio, se rebelaron explícitamente contra Dios. Uno de sus lemas era:: «Ni Dieu ni maître» («Ni Dios ni maestro»). Pero ¿quién iba a garantizar sus derechos, si Dios quedaba fuera del cuadro?
La respuesta es obvia: el estado. De cierta manera, el estado ocupa el lugar de Dios. Por eso, si leemos detenidamente, encontramos que las dos declaraciones de derechos humanos contienen también dos conceptos distintos acerca del estado.

En el concepto francés, la conservación de los derechos humanos es «la finalidad de toda asociación política». Esa asociación política, «la nación» (Art.3) o sea el estado, se presupone que existe desde el principio. Solamente que ahora, a ese estado preexistente se le impone cierto compromiso con los derechos humanos – ¿para qué fin? – Para que sus acciones «sean más respetadas», dice en el preámbulo. O sea, al fin de cuentas, los derechos humanos sirven para fortalecer al estado, al gobierno.
Si continuamos leyendo la declaración francesa, es un poco chocante encontrar que los artículos 12, 13 y 14 hablan de instituir una fuerza policial, y de cobrar impuestos para su mantenimiento. Tales artículos podrían ser apropiados en una Constitución del estado; ¿pero en una declaración de derechos humanos? La policía y los impuestos no son derechos, al contrario, son restricciones de los derechos humanos, particularmente del derecho a la propiedad. Pero cuando la presuposición básica es que el estado es lo primero, que el estado incluso es casi divino, entonces parece lógico: entonces los «derechos del estado» son superiores a los derechos de los hombres, y por tanto la declaración de derechos humanos menciona también los derechos del estado.

En el concepto americano, este orden es diferente. Los derechos humanos son lo primero, porque se remontan directamente al Creador. Por eso, los derechos humanos existen aun antes que el estado. El gobierno se instituye posteriormente «para asegurar esos derechos»; pero su poder depende del «consentimiento de los gobernados». O sea, el gobierno está al servicio del pueblo. Eso es otro detalle que falta en la declaración francesa.

¿Entendemos ahora cómo esta diferencia influenció los sucesos históricos? Si los derechos humanos se originan en Dios, entonces ningún gobierno del mundo tiene el derecho de quitarlos a alguien. Pero si es el gobierno quien garantiza esos derechos, entonces el gobierno puede también decidir quitar esos derechos a ciertas personas en ciertas circunstancias. Y exactamente eso sucedió en Francia. Sabemos que la revolución no produjo ninguna sociedad pacífica ni justa. Al contrario, produjo una tiranía sangrienta. Y la época revolucionaria no terminó con el establecimiento de una democracia, al contrario: terminó con Napoleón como emperador.
Los Estados Unidos, en cambio, desde su fundación florecieron durante varias décadas en condiciones tan democráticas y libres como no se dieron en prácticamente ningún otro país del mundo. Eso debe haber sido también la meta de los idealistas entre los franceses; pero no lograron alcanzarla, porque en su pensamiento y en sus vidas no tomaron en cuenta a Dios. En EEUU, esa meta pudo realizarse porque entendieron que Dios está por encima del gobierno, y que el gobierno está al servicio del pueblo.

Para seguir pensando:

– En tu país, en tu entorno social, ¿cuál concepto de los derechos humanos predomina? ¿El americano o el francés?

– ¿Cómo actúa el gobierno de tu país, respecto a los derechos humanos? ¿Como garante de esos derechos (que también puede quitarlos), o como sujeto a ellos, que tiene que respetarlos en todo momento y en todas las circunstancias?
(Nota que la verdadera actitud de un gobierno a menudo se manifiesta cuando alguna emergencia o amenaza perturba su paz. ¿Cómo responde el gobierno a eso? ¿Respetando los derechos de todos sus habitantes, o infringiendo esos derechos?)


El estado de derecho y su perversión

De acuerdo al concepto americano, en la Constitución de los EEUU no existe la figura de un «estado de emergencia», «estado de excepción», o similar. Los fundadores de los EEUU entendieron que al declarar un estado de emergencia, el gobierno iba a usarlo inmediatamente como pretexto para abusar de sus poderes de manera dictatorial. Ellos querían evitar exactamente una situación como la que ocurrió durante los últimos dos años. (Con eso vemos que los mismos EEUU, también han abandonado el «concepto americano».)
La idea original del «estado de derecho» fue descrita por Voltaire, en sus «Cartas acerca de la nación inglesa» (1733), de la manera siguiente:
«Los ingleses son el único pueblo del mundo que lograron limitar el poder de los reyes, resistiendo contra ellos; y que en una serie de conflictos finalmente (…) establecieron un gobierno sabio, donde el rey tiene todo el poder de hacer el bien, pero es impedido de hacer el mal (…)» – Con otras palabras:
En un estado de derecho (según el modelo inglés o el americano), la Constitución y las leyes sirven para proteger a los ciudadanos contra los atropellos por parte del estado.

Pero en aquellos países donde predomina el concepto francés, la Constitución y las leyes sirven para legitimizar los atropellos que comete el estado. Y tristemente, eso es lo que sucede actualmente en casi todas las naciones del mundo, y por supuesto también en las Naciones Unidas.

La declaración más conocida hoy en día es la «Declaración universal de los derechos humanos», de las Naciones Unidas. Y ésa sigue claramente el concepto francés, no el americano. Por ejemplo el Art.29.3 limita los derechos humanos de la siguiente manera: «Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.»
En esta cosmovisión no existe ningún Dios por encima del gobierno; ningún Dios ante quien los gobernantes tuvieran que rendir cuentas. Al contrario, las Naciones Unidas quieren dictar ellos mismos quiénes pueden ejercer sus derechos humanos y quiénes no.

Ya en la declaración francesa de 1789 hemos visto como se mezclan derechos con deberes. Aunque el título dice «Declaración de derechos», su propósito es, según el preámbulo, recordar a los ciudadanos «sus derechos y sus deberes». Y durante las últimas décadas, más y más derechos humanos se han pervertido en deberes. Solamente unos ejemplos:

– El «derecho a la educación» se entiende ahora como un deber de asistir a una escuela controlada por el gobierno. Como resultado, muchos alumnos ya no reciben ninguna educación que merece este nombre; solamente reciben una adoctrinación ideológica. Y las alternativas educativas se obstaculizan con exagerados requisitos burocráticos, o en algunos países se prohíben por completo.

– El «derecho a una identidad» se entiende ahora como un deber de portar un documento de identidad en todas las circunstancias, y de brindar sus datos personales para poder comprar, vender, tener acceso a servicios pagados, etc. Y actualmente, muchos gobiernos aun se atribuyen el derecho a negar arbitrariamente el acceso a esas transacciones para aquellos ciudadanos que no cumplen con ciertos requisitos, tales como tratamientos médicos, conformidad con la ideología del gobierno, y otros.

– El «derecho a la salud» se entiende ahora como un deber de someterse a restricciones arbitrarias de la libertad, y a experimentos médicos (en contradicción contra el Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki). Como resultado, muchas personas fueron efectivamente dañados en su salud.

¿Son legítimas estas interpretaciones de los derechos humanos?

Para responder a esta pregunta, tenemos que razonar acerca de esta pregunta de fondo:

¿Los derechos humanos son colectivos, o son individuales?

Un derecho colectivo es un derecho de «todos», en conjunto. Un derecho individual es un derecho que yo personalmente puedo ejercer. Esta distinción es crítica, como veremos a continuación.
Por ejemplo, ¿puedo ser obligado a renunciar a mi derecho a la salud, para que «todos» puedan ejercer este derecho?
¿O pueden mis hijos ser obligados a renunciar a una educación adecuada a sus necesidades, para que «todos» puedan ejercer el derecho a la educación?

Si ponemos el siguiente ejemplo, aun los niños van a poder entender de qué se trata:

Mamá hizo panqueques. Mario pregunta: «Mami, ¿puedo comer un panqueque?» – «No.» – «¿Por qué no?» – «Porque todos tienen derecho de comer. Si tú comes uno, quizás para alguna otra persona ya no va a alcanzar.»

¿Cuán lógico, o ilógico, les parece el razonamiento de la mamá de Mario?

En el concepto americano, la respuesta es clara. Si los derechos humanos son inajenables, nadie me los puede quitar, ni siquiera alegando los derechos de «todos». No es el estado que en su benevolencia nos concede algunos derechos; es Dios quien los dio, y el estado es obligado a respetarlos.

Pero ya hemos visto que en el mundo actual se propaga el concepto francés. Por eso, los gobiernos y las Naciones Unidas promueven ahora la siguiente idea:

«Los derechos humanos valen para un «colectivo» abstracto, pero no para ti como persona concreta.»
O sea, te pueden privar de tus derechos individuales, para garantizar los imaginarios «derechos del colectivo». Y no piden tu opinión cuando se trata de definir lo que requiere «el colectivo». Eso lo definen ciertos personajes y organizaciones poderosos, que arbitrariamente se atribuyen el derecho de representar «el colectivo».
Aun esa idea se insinúa ya en la declaración francesa de 1789. Por ejemplo el Art.1 concede que se pueden hacer «distinciones sociales», si «la utilidad común» lo requiere.
El concepto americano no conoce tales ideas. Allí es claro que los derechos humanos son para cada persona individualmente. Y si los gobiernos dejan de respetar esos derechos, «los gobernados» (o sea las personas individuales) pueden revocar o derrocar el gobierno. En este concepto no existe el pretexto de un «bienestar común» que exigiría quitar los derechos a las personas individuales. Igualmente en la Constitución de los EEUU no existe el término «bien común» o «bienestar común».

Pero en el mundo actual se aplica el concepto francés para someterte a restricciones drásticas de tus derechos, para garantizar los supuestos «derechos de todos» – derechos que tú mismo en el caso concreto no puedes reclamar para ti.

Por ejemplo, un médico ya no puede dar ciertos tratamientos a sus pacientes, aunque esos tratamientos contribuirían a la sanidad del paciente, o sea, protegerían su derecho individual a la salud. Eso se fundamenta con que el médico, según la opinión de ciertos «expertos» pagados por el gobierno, atentaría contra la «salud pública». Y por el otro lado, se obliga al médico a aplicar ciertos tratamientos que tienen una alta probabilidad de dañar la salud del paciente, porque eso protegería la «salud pública», supuestamente. Y se amenaza a los médicos con quitarles su trabajo o incluso su licencia médica, si no obedecen a estas órdenes.

Y ya no puedes expresar tu opinión libremente en público, porque atentarías contra el «derecho de todos a la no discriminación». Aunque esta prohibición te discrimina a ti mismo, porque se te niega la libertad de la conciencia y de la expresión – un derecho que ahora pueden reclamar solamente quienes siguen la ideología del gobierno mundial.

En algunos países incluso te pueden secuestrar y encerrarte en algún «centro», porque tu presencia supuestamente inhibe la libertad del «público» de transitar por la calle. Tu derecho personal a la libertad ya no cuenta. Y tampoco se considera que no eres tú quien impides a los demás circular por la calle; es el gobierno mismo quien dijo a los demás – sin fundamentación convincente – que es peligroso transitar por la calle.

La última consecuencia

Si queremos evaluar una corriente de pensamiento, hay que considerar también adónde conduce esta corriente. ¿Cuál es la última consecuencia de esa idea, de que los derechos humanos sean colectivos, pero no individuales?

Ya desde hace décadas, los seguidores de Thomas Malthus dicen que todos los problemas de la humanidad se deban a la sobrepoblación. Por tanto, la solución consistiría en reducir la población mundial. Eso requiere eliminar cierto porcentaje de la población. Dicho claramente: «La humanidad» tiene el derecho de sobrevivir, pero no tú como persona individual. Si los gobernantes mundiales consideran que tu existencia es una amenaza contra la sobrevivencia de la humanidad, te pueden quitar el derecho a la vida.
Eso todavía no se dice tan abiertamente. Pero muchas personas de mucha influencia ya tienen este pensamiento. Y sigilosamente ya están comenzando a ponerlo en práctica, por ejemplo mediante experimentos médicos arriesgados; manipulaciones de la economía mundial y de las cadenas de suministro que producen hambrunas; provocando guerras; etc.

Los derechos humanos se consideran como uno de los fundamentos de la libertad y del estado de derecho. Pero hemos visto que exactamente este concepto se está ahora pervirtiendo, y se está usando como un instrumento de la opresión y de la dictadura – de la misma manera como se pervirtieron las constituciones y las leyes. En vez de proteger a los ciudadanos contra los atropellos del estado, ahora son usados para legitimizar los atropellos del estado.

Una cultura de la mentira

Usar el término «derechos humanos» para los fines que hemos mencionado, es una mentira. Porque no se trata de derechos, al contrario, se trata de negarnos los derechos.
La propaganda y el engaño a menudo comienzan con un uso engañoso de las palabras. No comienzan con falsedades directas; pero las palabras se utilizan de una manera que contradice su significado verdadero. Se dice «derechos», pero se quiere decir «abolición de derechos». Se dice «protección» y «seguridad», pero se quiere decir «opresión». Se dice «salud pública», pero se quiere decir «experimentación médica». Y así con muchas otras palabras más. Y así la gente se acostumbra a creer mentiras bajo el disfraz de palabras «buenas».

La Biblia dice en 2 Tes.2:11 que el establecimiento del reino anticristiano de los últimos tiempos será precedido por el actuar de «un poder engañoso, para que crean la mentira». ¿Será eso lo que ahora empieza a cumplirse? Tanto más importante será para los seguidores de Cristo, detectar las mentiras y contrarrestarlas con la verdad – no solamente en el ámbito religioso, sino en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad.

No Comments »

Un virus chino da la vuelta al mundo (y no es el coronavirus)

No, no me refiero al «COVID-19». (De ése se debate todavía si su origen es realmente chino.)

Durante los últimos años, China ha reforzado mucho sus sistemas de vigilancia y control total de la población. Aunque los medios de comunicación internacionales han prestado poca atención a ese hecho; pero China está en camino de vuelta a los oscuros tiempos maoístas, con constantes violaciones de los derechos humanos, y una «reeducación» forzada de sus ciudadanos.
En las ciudades, el gobierno tiene medios para saber de cada ciudadano, en cada momento, dónde se encuentra: Las calles son vigiladas mediante cámaras con software de reconocimiento facial. Se controlan todos los datos de ubicación y uso de los teléfonos celulares. Y como si eso no fuera suficiente, en los últimos meses se hicieron experimentos (bajo pretexto de la epidemia del coronavirus) con brazaletes electrónicos que transmiten constantemente la ubicación de su portador.
Toda esa vigilancia está conectada con el sistema de «crédito social», el cual también se perfecciona cada vez más. El gobierno mantiene un banco de datos acerca de cada ciudadano, desde su nacimiento. Almacena sus datos personales, su historia clínica, sus notas escolares, sus conexiones sociales, sus opiniones políticas y religiosas, y todo detalle acerca de su comportamiento que al gobierno le parece relevante. Según esos datos, a cada persona se le asigna un puntaje de «crédito social». Si tienes un puntaje bajo, tienes menos derechos que las personas con alto puntaje. Por ejemplo, no tienes acceso a un buen puesto de trabajo; no puedes usar aviones ni trenes rápidos; y otras limitaciones. El puntaje sube con un buen rendimiento, o cuando te haces miembro del Partido Comunista y apoyas al gobierno. El puntaje baja cuando eres incumplido, cuando cometes faltas y delitos; pero también cuando expresas opiniones críticas hacia el gobierno, o cuando te haces cristiano.
Por supuesto que eso contradice todo ideal de «igualdad». Pero se procede según el lema propagandístico que hace mucho tiempo ya expuso George Orwell (el autor de «1984») en su otra novela famosa, «Granja de animales»: «Todos los animales son iguales; pero algunos son más iguales que otros.»

En estos últimos años, los líderes y la prensa del así llamado «mundo libre» han sido muy tibios en sus críticas al sistema chino. Es de sospechar que muchos gobiernos de otros países, secretamente anhelan ejercer el mismo control total como el gobierno chino. De hecho, en nuestro ambiente ya existe un equivalente inoficial del «crédito social»: las así llamadas «redes sociales» (en realidad redes de espionaje corporativo), donde la gente deposita voluntariamente todos los datos que permiten identificar cuál es su estilo de vida, su situación económica, sus opiniones, quiénes son sus amigos – en breve, todo lo que un gobierno totalitario desea saber acerca de sus ciudadanos. De hecho, los gobiernos ya lo saben, gracias a esas «redes sociales». Y si publicas opiniones contrarias a lo que se considera «políticamente correcto», tienes menos derechos: tus publicaciones se censuran, se invisibilizan, o tus cuentas se cierran completamente. Y no sólo eso: ya hubo casos de personas que perdieron su empleo, por publicar comentarios que disgustaron a sus empleadores o al gobierno. Igual como en China.

La epidemia del coronavirus fue la oportunidad de reforzar ese control gubernamental aun mucho más. Y no solamente en China: ahora los gobiernos del mundo entero se están infectando con ese virus chino, que más acertadamente se abreviaría con POVIG (estado POlicial y de VIGilancia total). Se han anulado derechos humanos tan fundamentales como el derecho de usar la vía pública, o el derecho de trabajar. Personas son tratadas como criminales por el mero hecho de visitar a un familiar, de atender a un cliente, o de dar un paseo en la naturaleza (donde no existe peligro de contagio alguno). Si eso se hace en China, no es sorpresa: es parte del sistema chino. Pero ahora parece que repentinamente, el mundo entero está tomando el sistema chino como su gran modelo y ejemplo. Esta pandemia del POVIG es más peligrosa que todo virus, porque mata no solamente a personas individuales: mata a toda la sociedad en conjunto. Mata a la libertad y al estado de derecho; mata la confianza mutua de todos; mata la economía; y en consecuencia causará también más muertes físicos que todo virus.

«Pero estamos en una emergencia», me dirán. De acuerdo, estamos en riesgo de contagiarnos con una enfermedad. No sólo desde este año. Cada año mueren hasta 650’000 personas de la gripe (influenza), y 1’600’000 (un millón seiscientos mil) de tuberculosis, según las cifras de la OMS. ¡No existe una vida sin riesgos! Si alguien tiene una enfermedad contagiosa, tiene que aislarse. Si alguien en mi entorno tiene gripe o tuberculosis, es preferible mantener una distancia. Todo eso no es novedad. Pero hasta hace poco, se consideraba que cada persona adulta es capaz de evaluar y gestionar esos riesgos por sí misma. Eso es lo que ha cambiado radicalmente desde el contagio con POVIG. Ahora se nos trata como a niños pequeños que son castigados con encerrarlos en su habitación. Aun algunas de las sociedades más «avanzadas» están recayendo en los modelos dictatoriales que se creían superados desde hace tiempo. ¡Y la gente lo aplaude!

«Pero hay que impedir que la gente salga y ponga a otros en riesgo», quizás me dirán. Pero suponiendo que tienes el virus y te encuentras con otras personas, ¿a quiénes pones en riesgo? – Solamente a aquellos que por su parte decidieron exponerse al riesgo, y acercarse a ti. (A no ser que tú invadas a la fuerza la esfera privada de otra persona. Pero no quiero asumir que tú seas la clase de persona que hace eso.)
En tiempos de pandemia se sabe que el riesgo de contagio es alto. Entonces quienes no quieren correr el riesgo, se aíslan voluntariamente. Sin necesidad de que un policía los esté vigilando constantemente. Ese dicho de que «hay que impedirlo» (con toda la fuerza y violencia del gobierno), eso es exactamente un síntoma del contagio con POVIG. Hasta hace poco, nadie hubiera dicho que había que declarar el estado de emergencia y cerrar los negocios y mandar a la policía a patrullar las calles, para impedir que la gente se contagien unos a otros con tuberculosis o con gripe.
Otro síntoma del POVIG es el pánico generalizado. La gente en pánico busca a cualquier «salvador» que les promete controlar la situación, aun si con eso pierden su libertad, su trabajo, y su dignidad humana. Pero a menudo el pánico se puede aliviar con informaciones documentadas y basadas en investigaciones, como las enumeradas aquí y en la documentación enlazada. (¡Esas informaciones se difunden raras veces en los medios de comunicación!)

«Pero la gente es irresponsable, no se cuidarán si no se los obliga», dirán otros. No se dan cuenta de que esa irresponsabilidad es justamente un producto del sistema (sobre todo del sistema escolar) que interfiere con las decisiones más personales de la gente. Las medidas dictatoriales solamente refuerzan ese círculo vicioso de la irresponsabilidad.
Aun los gobernantes son víctimas de este mismo sistema, como señala el educador peruano León Trahtemberg en su blog:
«La dificultad de las autoridades nacionales (…) de responder adecuadamente a los retos como el de la epidemia de coronavirus (…) tiene que ver con el hecho de que en su infancia e incluso vida universitaria han sido educados para pensar linealmente, por casilleros separados según disciplinas, con certezas y sin imprevistos o sorpresas, teniendo los profesores todo bien controlado: “si estudias el material según el libro o lo que dice el profesor y respondes según esas certezas en los exámenes, sacarás buenas notas en cada curso individual y con eso estarás preparado para la vida universitaria y profesional”.
Así, una enseñanza frontal, (…) sin que el alumno piense críticamente, indague, plantee hipótesis y preguntas, (…) sin que la empatía juegue rol alguno al abordar los temas de estudio, (…) quedan indefensos ante lo imprevisto.»

El mundo hispanohablante es notoriamente propenso a las dictaduras, desde los tiempos coloniales o quizás aun antes. Así que tal vez mis lectores no pueden entender de qué estoy hablando, cuando me refiero a una sociedad libre y responsable. Mucha gente prefiere vivir bajo una dictadura, en vez de pagar el precio de la libertad, el cual consiste en tener que asumir la responsabilidad por sus propias decisiones y actos. Pero aun así, las colonias españolas lucharon por su libertad y la consiguieron. ¿De verdad estamos dispuestos a perderla tan fácilmente?

Estamos viviendo nuevamente la situación del pueblo de Israel cuando pidieron vivir bajo un rey. Dios mandó al profeta Samuel a advertirlos cómo el rey les iba a quitar sus bienes y su libertad:

«Este será el derecho del rey que habrá de reinar sobre ustedes: tomará vuestros hijos, y los pondrá en sus carros, y en su gente de a caballo (…), los pondrá asimismo a que aren sus campos, y cosechen sus cosechas. (…)
Asimismo tomará vuestras tierras, vuestras viñas, y vuestros buenos olivares, y los dará a sus siervos.
El diezmará vuestros sembríos y vuestras viñas, para dar a sus oficiales y a sus siervos.
(…) Y ustedes clamarán aquel día a causa de su rey que se habrán elegido, pero el Señor no les oirá en aquel día.»

(1 Samuel 8:11-18)

Varios siglos más tarde, Dios evalúa esa época de la siguiente manera:

«Te di un rey en mi furor, y lo quité en mi ira.» (Oseas 13:11)

Parece que actualmente el mundo está condenándose a repetir la misma historia. Quien pone su confianza en el gobierno en vez de Dios, tendrá que sufrir bajo el gobierno.

Quizás tenemos que escuchar acerca de este tema a alguien con un trasfondo distinto. Edward Snowden, el ex agente de la CIA que vive exiliado en Rusia desde que destapó públicamente los mecanismos del gobierno estadounidense para espiar a sus propios ciudadanos, dijo hace poco en una entrevista:

Eso es lo que la gente no entiende: El coronavirus es un problema serio. Pero es un problema pasajero. (…) Pero las consecuencias de las decisiones que hacemos ahora son permanentes. Es crucial recordar eso, desde la perspectiva de una sociedad libre. Un virus es peligroso. Pero la destrucción de los derechos es fatal. Es algo permanente que no recobraremos. Perdemos derechos por los que hemos luchado en revoluciones, por los que hemos fundado movimientos que tomaron cientos de años para ganarlos, y después los perdemos en un momento de pánico

(Entrevistador): Si hay una necesidad sincera y urgente de combatir un virus (…), ¿no estaría bien suspender brevemente ciertas libertades fundamentales, para alcanzar un bien mayor para la sociedad?
(Snowden): ¿Cuándo fue la última vez que usted recuerda una breve suspensión de las libertades civiles? (…) Cuando se decretan medidas de emergencia, se vuelven pegajosas. La emergencia se extiende; las autoridades empiezan a disfrutar de sus nuevos poderes, mientras que la emergencia original pasa. El coronavirus pasa; el terrorismo ya no es gran cosa. Pero ellos encuentran nuevas aplicaciones, nuevos usos para los poderes que adquirieron. Y dicen: «(…) Quizás podemos pasar una nueva ley para que eso sea permanente.» Eso está pasando en país tras país. Se convierte en una cultura de seguridad donde dicen: «Mira, si hay cualquier riesgo, tenemos que reducirlo al mínimo, no importa el costo.» (…) Si empezamos a destruir los derechos para mejorar las cosas, en realidad las empeoramos.

¿Qué sucede si en el transcurso de una generación hemos construido una arquitectura de opresión? Usted quizás dice: «Mi gobierno no es tan terrible; yo confío en él.» (…) Pero después viene otro líder y tiene todo ese sistema a su disposición. Y ustedes ya no tienen ningún poder civil para resistirlo. Ya no pueden coordinar, no pueden reunirse en público, porque el gobierno se entera al instante (…) Ni siquiera necesitan mandar la policía para tomar alguna acción. Pueden notificar a tu empleador, y ya no tienes trabajo. Pueden revocar tu permiso de residencia, si no eres ciudadano. Todo eso se puede incluso programar de antemano [en computadoras]. Nos movemos cada día más hacia ese mundo; cada día que dejamos que el pánico domine sobre nuestras decisiones, en vez de reflexionar racionalmente acerca de las consecuencias inevitables de esta limitación de nuestros derechos.

El gobierno siempre va a abusar de la gente. La única manera de conseguir un gobierno mejor, es el desacuerdo. Cuando la gente se levanta y dice: «Eso va demasiado lejos. No estoy de acuerdo, no me gusta (…) Yo quiero esa otra cosa.» Eso es democracia. Eso es como llegamos a un consenso. Si no expresamos nuestras opiniones y nuestras convicciones, y especialmente si no estamos dispuestos a defender nuestras convicciones, entonces no tenemos ninguna influencia.

(Fuente: Entrevista de «Copenhagen Documentals» con Edward Snowden.)

Quizás Snowden es una excepción, y a muchos de verdad la libertad no les importa. Solamente considere este último punto: Desde que el supuesto «mundo libre» ha adoptado los métodos chinos, sus gobernantes y sus admiradores ya no tienen autoridad moral para criticar a un Xi Jinping de China, un Kim Yong Un de Corea del Norte, o a un Nicolás Maduro de Venezuela. – Pero quizás eso tampoco les importa. Ahora todos somos China.


Este artículo es a la vez una prueba para ver si todavía existe el derecho de libre expresión en las plataformas de internet. Mientras que el artículo sigue aquí, podemos asumir que todavía existe un poco de apertura. Si este artículo o el blog entero fueran borrados por la censura, entonces sabremos definitivamente que las advertencias pronunciadas aquí son ciertas.

1 Comment »